Supongo que sería debido a la hora y a la falta de lucidez que mi cerebro ( ya de por sí poco lúcido ) presenta a esas horas, pero en cuanto me he dado cuenta de quien era la tal Leonor una palabra me ha venido a la cabeza y ha eclipsado por unos instantes todo lo que en esos momentos hacía. Y esa palabra era:
PARÁSITO.
Me he ido a trabajar, y allí he comentado a los compañeros si se habían enterado de la noticia, me ha sorprendido la alegría con que la han recibido, y he aclarado que la niña en cuestión no era hija mía, creyendo que habían interpretado eso, pero se ve que se alegraban por la familia real. Yo no entendía su júbilo.
He vuelto a casa a la hora de comer, y he buscado en un diccionario el significado de la palabra parásito, y me ha llamado la atención la tercera definición:
m. y f. Persona que vive a costa de otra. Ejemplo: Parásito de la sociedad.
Lo siento por los monárquicos, pero para mí ha nacido un parásito.
Ojalá nos salga una enamorada del circo como Estefanía de Mónaco, solo para escandalizar y joder.
Estefanía de Mónaco. Vuelta y vuelta.



3 comentarios:
Cojones, como te vas soltando!
Jajajajaja, joder, lo mismo que dijeron mi padre y mi hermana (en momentos distintos del día y sin haber hablado previamente entre ellos).
Mi abuelo le puso un mote al rey: "El cuchara" (porque era el único que sabía que siempre iba a comer caliente). El abuelo era "el cucharón" (de la sopa), el príncipe es "el cucharilla". Aún andamos a la gresca por asignar un mote adecuado a la niña.
¡VIVA LA REPÚBLICA!
fgd
Publicar un comentario